La seguridad y el cumplimiento de las normativas laborales son aspectos esenciales para cualquier centro de trabajo en México.
En este contexto, el Sistema de Inteligencia de Datos para la Inspección Laboral (SIDIL) se presenta como una herramienta tecnológica que revoluciona la forma en que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aborda las inspecciones laborales.
Aunque no existe una publicación oficial del SIDIL por parte de la STPS, este sistema ha sido documentado y analizado en detalle, ofreciendo a las empresas una guía valiosa para anticiparse a posibles inspecciones y garantizar el cumplimiento normativo.
¿Por qué es importante conocer el SIDIL?
El SIDIL utiliza herramientas avanzadas de analítica de datos y aprendizaje automático para identificar centros de trabajo con un alto riesgo de incumplimiento de las normativas laborales.
Este enfoque permite:
- Optimizar recursos: Dado que no es viable inspeccionar todas las empresas, el SIDIL prioriza aquellas con mayor probabilidad de infracción.
- Prevenir sanciones: Al comprender los criterios que el SIDIL considera, los empresarios pueden implementar medidas preventivas y evitar multas.
- Fomentar la transparencia: Promueve una cultura de cumplimiento y mejora continua en los centros de trabajo.
Criterios y metodología del SIDIL
El sistema analiza datos provenientes de diversas fuentes, incluyendo:
- Historial de inspecciones laborales: Información sobre inspecciones previas, resultados y notificaciones de accidentes.
- Datos estadísticos y administrativos: Registros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
- Información de terceros: Bases de datos de organismos gubernamentales relacionadas con contratos, accidentes laborales y otros indicadores clave.
A través de estos datos, el SIDIL genera una matriz de riesgos que clasifica a las empresas según su probabilidad de incumplimiento.
Esto permite a la STPS focalizar sus esfuerzos en empresas y sectores específicos.
Impacto del SIDIL en los centros de trabajo
Para pequeños, medianos y grandes empresarios, conocer el funcionamiento del SIDIL es clave para:
- Prepararse ante inspecciones: Implementar mejoras en procesos internos y documentar adecuadamente el cumplimiento normativo.
- Identificar áreas de riesgo: Evaluar cómo su empresa podría ser clasificada en la matriz de riesgos del SIDIL y actuar en consecuencia.
- Contribuir al bienestar laboral: Mejorar las condiciones de trabajo no solo reduce el riesgo de inspecciones, sino que también incrementa la productividad y la satisfacción de los empleados.
Fuentes y contexto del SIDIL
Aunque este sistema no cuenta con una publicación oficial por parte de la STPS, su desarrollo fue documentado en colaboración con instituciones como el American Institutes for Research (AIR).
Además, se han alineado otras dependencias clave como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), quienes aportan valiosa información para enriquecer la base de datos del sistema.
Su implementación forma parte de iniciativas más amplias orientadas a fortalecer la inspección laboral, reducir la corrupción y garantizar la justicia laboral.
Es crucial que los empresarios, independientemente del tamaño de su organización, se informen sobre estas herramientas y su impacto.
Prepararse no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también fomenta una cultura empresarial alineada con las mejores prácticas laborales.
¡Descarga el documento completo!
Este artículo te ofrece una introducción al SIDIL y sus beneficios, pero para conocer todos los detalles y asegurarte de que tu empresa esté alineada con los criterios de cumplimiento,
te invitamos a descargar el “SIDIL: Manual del procesamiento y explotación de la información” desde el sitio oficial
[https://anhdzol.github.io/manual-sidil/docs/index.html], desarrollado por American Institutes for Research (AIR).
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.