Capacitación STPS

Proceso de Inspección Laboral en México: Detalles y Pasos Clave

Introducción

El proceso de inspección laboral en México es un mecanismo fundamental para garantizar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo y proteger los derechos de los trabajadores.

Este procedimiento, regido por el Artículo 123 Constitucional y el artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo, establece lineamientos claros para supervisar las condiciones laborales en las diferentes ramas de la industria y los servicios.

A continuación, se detallan los pasos clave del proceso de inspección.

Competencia Federal

La inspección laboral en México abarca diversas ramas industriales y servicios, incluyendo:

  • Industria: Textil, eléctrica, cinematográfica, hulera, azucarera, minera, metalúrgica y siderúrgica, hidrocarburos, petroquímica, cementera, calera, automotriz, química, celulosa y papel, aceites y grasas vegetales.
  • Servicios: Productores de alimentos, elaboración de bebidas, ferrocarrilera, madera básica, vidriera, tabacalera, servicios de banca y crédito.

Además, también se incluye la inspección en empresas paraestatales, concesiones federales y trabajos en zonas federales.

Pasos del Proceso de Inspección

  1. Programación y Notificación
       La autoridad laboral programa y organiza la inspección en forma ordinaria. En los casos de inspecciones extraordinarias, estas se realizan de manera directa.
  2. Citación Previa
       El inspector federal del trabajo debe entregar un citatorio previo al centro de trabajo al menos 24 horas antes de la inspección ordinaria. Las inspecciones extraordinarias pueden llevarse a cabo en cualquier momento para detectar la situación prevaleciente en el centro de trabajo.
  3. Presentación del Inspector
       El inspector federal se presenta el día y hora señalados, mostrando su credencial vigente y entregando la orden de inspección al patrón o su representante legal.
  4. Inicio de la Inspección
       Antes de iniciar la inspección, el inspector explica el alcance de la visita y entrega una guía con los principales derechos y obligaciones de las partes involucradas.
  5. Durante la Inspección
       El inspector federal realiza entrevistas con los trabajadores y el patrón o sus representantes para recopilar información relevante.

 

  1. Redacción del Acta
    Una vez concluida la inspección, el inspector levanta un acta en la que incluye la intervención del patrón, los trabajadores y los testigos de asistencia.
  2. Entrega del Acta
    El inspector invita a firmar el acta y entrega copias certificadas a las personas que hayan intervenido en la inspección.
  3. Emplazamiento por Violaciones
       En caso de violaciones a la normatividad laboral, la autoridad laboral emite un emplazamiento técnico o documental con plazos para su cumplimiento.
  4. Procedimientos Administrativos
       Si las violaciones no se corrigen dentro de los plazos otorgados, la autoridad laboral inicia un procedimiento administrativo sancionador.
  5. Consulta del Estado del Procedimiento
        El patrón puede consultar el estado de su procedimiento a través del Sistema de Apoyo al Proceso Inspectivo (SIAPI).

Conclusión

El proceso de inspección laboral es una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores y promover condiciones laborales seguras y justas.

Entender cada paso del procedimiento permite a las empresas prepararse adecuadamente y fomentar una cultura de cumplimiento normativo.

Descarga, Cursos y Recursos

Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.

Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente.

Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.

Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.

Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.

Recuerda: “la tecnología te puede fallar, pero no engañar.”

Compartir:

Publicaciones relacionadas: