El proceso de inspección laboral llevado a cabo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento de las normativas laborales en los centros de trabajo en México.
Este procedimiento, detallado en su página oficial, tiene como objetivo verificar que las empresas cumplan con las leyes y reglamentos que protegen a los trabajadores.
En este artículo, te explicamos cada parte del proceso de inspección y su relevancia.
1. Citatorio previo
El citatorio previo es el primer paso del proceso de inspección. Se trata de un documento dirigido al patrón o su representante legal, notificándole la fecha, hora y lugar en que se iniciará la visita de inspección.
Este citatorio debe incluir elementos esenciales como:
- Fundamento legal vigente.
- Entidad federativa y municipio donde se realizará la visita.
- Nombre o razón social del centro de trabajo.
- Domicilio del centro de trabajo.
- Tipo y materia de la inspección.
- Fecha y hora de inicio de la inspección.
- Nombre de la persona que entrega el citatorio.
El objetivo principal de este documento es garantizar que el patrón esté informado y preparado para la inspección.
2. Orden de inspección
La orden de inspección oficializa la realización de la visita. Este documento especifica el alcance, motivo y personal designado para la inspección, incluyendo:
- Fundamento legal vigente.
- Datos del centro de trabajo y domicilio.
- Alcance y tipo de inspección.
- Motivo de la visita.
- Nombre y cargo de la persona que ordena la inspección.
- Fecha, hora de inicio y nombre del inspector asignado.
Este paso asegura la transparencia y formalidad en el inicio del proceso.
3. Derechos y obligaciones de las partes
La STPS establece claramente los derechos y obligaciones tanto del inspector como del patrón durante la inspección. Algunos puntos clave son:
Obligaciones del patrón:
– Permitir el acceso del inspector y proporcionar facilidades administrativas.
– Suministrar información y documentación requerida.
– Facilitar un recorrido por las instalaciones.
Prohibiciones para el inspector:
– No revelar secretos industriales o comerciales.
– No recibir gratificaciones o regalos.
– No asentar información falsa en las actas.
Derechos del patrón:
– Exigir identificación del inspector.
– Presentar observaciones y pruebas relacionadas con la inspección.
– Firmar y recibir una copia del acta de inspección.
4. Acta de inspección
El acta de inspección es el documento donde el inspector registra los hallazgos del recorrido y la revisión documental. Incluye:
- Fundamento legal y datos del centro de trabajo.
- Incumplimientos y cumplimientos detectados.
- Detalles del recorrido físico y revisión documental.
Este documento es crucial para determinar las acciones correctivas que el centro de trabajo debe implementar.
5. Sistema de Apoyo al Proceso Inspectivo
Este sistema es una plataforma tecnológica diseñada para mejorar el seguimiento y control del proceso de inspección. Su objetivo es optimizar la vigilancia y asegurar que se cumpla con la normatividad laboral en los centros de trabajo.
¡Descarga el contenido completo!
Este artículo es una guía resumida sobre el proceso de inspección laboral de la STPS. Para obtener todos los detalles, te invitamos a consultar la información completa en la página oficial:
(https://conocetuinspector.stps.gob.mx/Publico/ProcesoInspeccion.aspx).
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente.
Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.