La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha establecido un ambicioso Programa de Inspección Federal del Trabajo para 2024.
Este plan tiene como objetivo fortalecer la vigilancia del cumplimiento de las normativas laborales, garantizando mejores condiciones para trabajadores y empresas.
En este artículo, desglosamos los principales ejes estratégicos y sus implicaciones para los centros de trabajo en México.
1. Metas y prioridades del programa
Para 2024, se planea realizar 32,000 inspecciones, distribuidas de la siguiente manera:
– Ordinarias: 6,400 (20%)
– Extraordinarias: 25,600 (80%), incluyendo:
– Operativos: 20,600
– Quejas y denuncias: 4,380
– Mecanismos alternos: 960
Este notable desequilibrio entre las inspecciones extraordinarias y ordinarias refleja la necesidad de abordar con rapidez y flexibilidad situaciones específicas que requieren atención inmediata.
Las inspecciones extraordinarias permiten responder a denuncias, quejas y situaciones urgentes, como irregularidades detectadas en sectores prioritarios o casos de alto riesgo laboral.
Este enfoque asegura una vigilancia más efectiva y dirigida, adaptándose a los cambios dinámicos en el entorno laboral y garantizando una acción inmediata donde más se necesita. Además:
- Se realizan sin aviso previo, salvo en casos excepcionales.
- Tienen un carácter reactivo, siendo una respuesta inmediata a denuncias, emergencias, accidentes laborales o irregularidades detectadas.
- Su enfoque es específico, investigando situaciones concretas como riesgos graves o incumplimientos evidentes de la legislación.
- Suelen incluir medidas inmediatas para proteger la seguridad y derechos de los trabajadores.
2. Vigilancia del trabajo infantil
Uno de los ejes principales del programa es fomentar acciones para erradicar el trabajo infantil y proteger a los adolescentes en edad laboral permitida.
Las estrategias incluyen:
- Visitas periódicas: Centros de trabajo con antecedentes de emplear adolescentes serán monitoreados regularmente.
- Focalización: Inspecciones en sectores y estados con altas tasas de trabajo infantil.
- Coordinación: Colaboración con autoridades federales y locales para construir directorios de centros de trabajo y fortalecer la vigilancia.
3. Vigilancia en materia de subcontratación
La STPS continuará supervisando el cumplimiento de las normativas relacionadas con la subcontratación, enfocándose en:
- Sectores de alto riesgo: Identificación de empresas con alta probabilidad de incumplimiento mediante inteligencia de datos.
- Fiscalización masiva: Revisión de obligaciones fiscales y de seguridad social de empleadores registrados en el REPSE.
- Renovación de registros: Seguimiento a empresas que no hayan actualizado su registro para verificar que no sigan ofreciendo servicios especializados sin cumplir con la normativa.
4. Actualización normativa y protocolos
Como parte del programa, se actualizará el marco normativo y los protocolos de inspección para abordar temas como:
- Perspectiva de género.
- Erradicación del trabajo infantil.
- Subcontratación.
Estas actualizaciones aseguran que las inspecciones se alineen con los estándares internacionales y respondan a las necesidades actuales del mercado laboral.
5. Estrategias de colaboración y modernización
El programa también incluye iniciativas para mejorar la eficiencia y transparencia en las inspecciones:
- Colaboración interinstitucional: Coordinación con IMSS, INFONAVIT, SAT y otras entidades para compartir información y detectar irregularidades.
- Sistemas informáticos: Actualización de plataformas para centralizar la gestión de expedientes, garantizar el acceso seguro a la información y mejorar el seguimiento de las inspecciones.
- Premio al Inspector: Reconocimiento al personal que demuestre profesionalismo y eficiencia en sus funciones.
6. Renovación de registros REPSE
En 2024, las empresas inscritas en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) desde 2021 deberán renovar su registro.
Este proceso incluye:
- Actualización de información: Las empresas deben proporcionar datos actualizados y comprobar el cumplimiento de obligaciones fiscales y de seguridad social.
- Plazo: Realizar la renovación dentro de los tres meses previos al vencimiento del registro.
- Cancelación: Las empresas que no renueven serán dadas de baja del padrón.
¡Descarga el contenido completo!
Este artículo te ofrece un resumen del Programa de Inspección Federal del Trabajo 2024. Para obtener todos los detalles, consulta la información completa en la plataforma oficial de la STPS.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea ofrecemos cursos especializados que te ayudarán a cumplir con las disposiciones laborales vigentes. Estos cursos están diseñados para responsables de cumplimiento normativo en centros de trabajo.
Nuestro compromiso es ofrecer información confiable y oportuna para fortalecer la cultura laboral en México. Comparte este artículo con tus colegas y juntos trabajemos por mejores condiciones laborales.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.