En una entrevista reciente, Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), abordó diversos temas relacionados con las inspecciones laborales en México.
La conversación, publicada el 2 de diciembre de 2024, ofrece una visión detallada sobre los enfoques y desafíos que enfrenta la STPS en materia de supervisión laboral.
Enfoque Preventivo y Proactivo
Salafranca enfatizó la importancia de adoptar un enfoque preventivo en las inspecciones laborales.
Destacó que la STPS busca no solo sancionar incumplimientos, sino también orientar a las empresas para que cumplan con las normativas vigentes.
Este enfoque proactivo tiene como objetivo principal garantizar condiciones laborales dignas y seguras para todos los trabajadores en el país.
Temas Abordados sobre las Inspecciones
Durante la entrevista, Alejandro Salafranca abordó varios temas importantes relacionados con las inspecciones laborales, entre los cuales destacan:
- Enfoque preventivo: Priorizar la orientación y el acompañamiento a las empresas para que cumplan con las normativas vigentes, en lugar de centrarse exclusivamente en las sanciones.
- Implementación de tecnología: Uso de sistemas digitales avanzados para planificar y ejecutar inspecciones, optimizando recursos y ampliando la cobertura.
- Capacitación de inspectores: Formación continua y profesionalización del personal de inspección para asegurar que estén actualizados en las normativas y mejores prácticas internacionales.
- Colaboración interinstitucional: Fomentar la coordinación entre distintos niveles de gobierno para garantizar un cumplimiento más efectivo de las normativas.
- Atención a sectores vulnerables: Foco en inspecciones dirigidas a sectores con mayor riesgo de violaciones laborales.
- Monitoreo y seguimiento: Creación de mecanismos de evaluación y seguimiento de las empresas inspeccionadas para garantizar mejoras continuas.
Uso de Tecnología en las Inspecciones
Durante la entrevista, se resaltó la implementación de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia de las inspecciones.
La STPS ha incorporado sistemas digitales que permiten una mejor planificación y ejecución de las visitas de inspección, optimizando recursos y asegurando una cobertura más amplia y efectiva en todo el territorio nacional.
Capacitación y Profesionalización de Inspectores
Otro punto clave abordado por Salafranca fue la necesidad de capacitar y profesionalizar al cuerpo de inspectores laborales.
La STPS ha implementado programas de formación continua para sus inspectores, asegurando que estén actualizados en las normativas vigentes y en las mejores prácticas internacionales en materia de inspección laboral.
Por Qué Incrementar las Inspecciones
Alejandro Salafranca explicó que el objetivo principal de incrementar las inspecciones laborales es maximizar los recursos disponibles y enfocar los esfuerzos de supervisión en las empresas que no cumplen con las normativas.
En este contexto, compartió: “El objetivo es maximizar los recursos y ahora estamos subiendo al SIDIL no solo el historial de inspecciones, sino el REPSE, datos del IMSS, del SAT.
Queremos tener cada vez más éxito en las inspecciones; es decir, que las inspecciones acierten más en tocar las puertas adecuadas y esas son las de las empresas que no cumplen.
Queremos dejar tranquilas a las empresas que cumplen, para enfocar toda la musculatura inspectiva hacia las bolsas de incumplimiento para generar piso parejo”.
Alianza entre SAT, IMSS, REPSE y STPS
Para alcanzar este objetivo, la STPS ha fortalecido su colaboración con instituciones clave como el SAT, el IMSS y el REPSE.
Esta alianza permite compartir información estratégica a través del Sistema Digital de Inspección Laboral (SIDIL), mejorando la capacidad de la STPS para identificar patrones de incumplimiento y priorizar las inspecciones en sectores o empresas con mayor riesgo.
Desafíos en la Implementación de Inspecciones
A pesar de los avances, Salafranca reconoció que existen desafíos significativos en la implementación de las inspecciones laborales.
Entre ellos, mencionó la resistencia al cambio por parte de algunas empresas y la necesidad de una mayor colaboración entre diferentes niveles de gobierno para asegurar el cumplimiento efectivo de las normativas laborales.
Conclusión
La entrevista con Alejandro Salafranca ofrece una perspectiva clara sobre las estrategias y desafíos que enfrenta la STPS en materia de inspecciones laborales.
El enfoque preventivo, el uso de tecnología, la capacitación de inspectores y la superación de obstáculos son elementos clave en la búsqueda de condiciones laborales más justas y seguras en México.
Revisa, Cursos y Recursos
Te invitamos a revisar la entrevista completa disponible al final de este artículo para que accedas a todos los detalles directamente de la fuente.
Además, en nuestra academia en línea encontrarás cursos especializados diseñados para cumplir con las normativas laborales vigentes, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas para responsables de capacitación en empresas.
Nuestro compromiso es proporcionar información confiable y oportuna para fortalecer la cultura laboral en México.
Comparte este artículo con tus colegas para que más personas se beneficien de este conocimiento.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.
Referencia
La información presentada se basa en la entrevista realizada a Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STPS, publicada el 2 de diciembre de 2024. Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: [Entrevista a Alejandro Salafranca](https://www.youtube.com/watch?v=BLtJHRkt6sE).