Introducción
El registro en el Padrón Público de Contratistas de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) es un paso obligatorio para las personas físicas o morales que deseen ofrecer servicios especializados bajo el marco de la Ley Federal del Trabajo.
Este procedimiento está regulado por el Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro de personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten obras especializadas, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de mayo de 2021.
A continuación, detallamos los aspectos clave para comprender y realizar este registro.
Qué es el Padrón Público del REPSE
El padrón tiene como finalidad registrar y supervisar a las empresas que ofrecen servicios u obras especializadas para garantizar que cumplan con los requisitos legales.
Este mecanismo asegura la transparencia en la contratación y evita la simulación laboral o fiscal que podría perjudicar tanto a los trabajadores como al Estado.
El REPSE permite identificar a las empresas registradas a través de un sistema público, lo que facilita a los contratantes verificar la legalidad de los servicios contratados.
Requisitos para el Registro en el Padrón
De acuerdo con el Acuerdo publicado en el DOF, los interesados en registrarse deben cumplir con lo siguiente:
1. Información Obligatoria:
- Firma electrónica vigente.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Nombre, denominación o razón social.
- Domicilio fiscal y geolocalización.
- Datos del representante legal, incluyendo identificación oficial y CURP.
- Registro patronal ante el IMSS.
- Comprobante de domicilio y constancia de inscripción al RFC.
2. Documentación Específica:
- Acta constitutiva y objeto social vigente.
- Comprobantes de cumplimiento fiscal y de seguridad social.
- Comprobantes de nómina en formato PDF o XML.
- Certificaciones, licencias y permisos que acrediten el carácter especializado de los servicios.
3. Descripción de Actividades Especializadas:
- Declaración bajo protesta de decir verdad sobre el carácter especializado de las actividades.
- Evidencia de que las actividades no forman parte del objeto social ni de la actividad económica preponderante del contratante.
Procedimiento para el Registro
El registro se realiza a través de la plataforma electrónica del REPSE: [https://repse.stps.gob.mx/](https://repse.stps.gob.mx/).
El proceso incluye:
- Ingreso de Información: Completar los formularios requeridos y cargar la documentación solicitada en los formatos establecidos.
- Asignación de Folio: La plataforma asigna un número de folio con el que el solicitante puede dar seguimiento a su solicitud.
- Evaluación: La STPS revisa la información y, de cumplir con todos los requisitos, emite el aviso de registro.
Aspectos Clave del Registro
- Vigencia: El registro tiene una duración de tres años y debe renovarse dentro de los tres meses previos a su vencimiento.
- Obligación de Actualización: Cualquier cambio en los datos registrados debe notificarse a la STPS.
- Cancelación: El registro puede ser revocado si se detecta falsedad en la información proporcionada, incumplimientos fiscales o la realización de actividades fuera del objeto autorizado.
Conclusión
El registro en el Padrón Público del REPSE no solo es una obligación legal, sino también una herramienta clave para fortalecer la transparencia en la contratación de servicios especializados.
Cumplir con este proceso garantiza la seguridad jurídica tanto para las empresas como para los trabajadores.
Invitación a Descargar el Acuerdo
Te invitamos a descargar el “Acuerdo por el que se dan a conocer las disposiciones de carácter general para el registro en el REPSE” desde el sitio oficial para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales.
Además, en nuestra academia en línea ofrecemos cursos especializados que te ayudarán a entender y aplicar estas disposiciones en tu empresa.
Comparte este artículo y fortalezcamos juntos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.