Capacitación STPS

¿Qué establece la normativa sobre el Trabajo de Mujeres en Estado de Gestación o Período de Lactancia?

Introducción

La protección de las mujeres embarazadas y en período de lactancia es una prioridad dentro de la normativa laboral mexicana.

La ley establece restricciones para garantizar que estas trabajadoras no sean expuestas a labores peligrosas o insalubres que puedan afectar su salud o la del producto de la concepción.

Cumplir con estas disposiciones no solo es una obligación legal, sino una acción fundamental para evitar sanciones en inspecciones ordinarias y extraordinarias de la STPS.

1. Prohibición de Labores Peligrosas para Mujeres Embarazadas

La normativa prohíbe emplear a mujeres embarazadas en actividades consideradas peligrosas o insalubres, que puedan afectar su integridad física y la del producto de la concepción.

Entre estas actividades se incluyen la exposición a sustancias tóxicas, el manejo de maquinaria pesada, labores en alturas, trabajos con radiaciones ionizantes o cualquier otra actividad que implique riesgos elevados para la madre y el bebé.

Es responsabilidad del empleador realizar evaluaciones de riesgo y, en caso necesario, reasignar temporalmente a la trabajadora a una función segura sin que esto afecte sus derechos laborales.

Además, es fundamental contar con un seguimiento médico que garantice condiciones adecuadas para su desempeño laboral.

2. Prohibición de Labores Peligrosas para Mujeres en Período de Lactancia

Las mujeres en período de lactancia tampoco deben ser asignadas a actividades que representen un riesgo para su salud o la del lactante.

El contacto con sustancias químicas, el esfuerzo físico excesivo o la exposición a ambientes contaminados pueden afectar la calidad de la lactancia y, por ende, la salud del bebé.

Las empresas deben garantizar espacios adecuados para la lactancia y permitir tiempos de descanso suficientes para que las trabajadoras puedan amamantar o extraerse leche en condiciones higiénicas.

Esta medida no solo protege la salud del lactante, sino que también contribuye al bienestar y productividad de la trabajadora.

Conclusión

Cumplir con la normativa sobre el trabajo de mujeres en estado de gestación o período de lactancia es una obligación legal y un compromiso con la seguridad y bienestar de las trabajadoras y sus hijos.

Implementar estas medidas no solo previene riesgos, sino que también evita sanciones en inspecciones de la STPS. Asegurar condiciones seguras para las trabajadoras en estas etapas contribuye a su salud y calidad de vida.

Invitación a Descargar el Documento Completo

Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.

Además, en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, ofrecemos cursos especializados diseñados para facilitar el cumplimiento de la normatividad laboral vigente.

Nuestro blog tiene como objetivo brindar información confiable y oportuna a quienes tienen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.

Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la seguridad y la cultura de prevención en los centros de trabajo en México.

Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.

Compartir:

Publicaciones relacionadas: