El Equipo de Protección Personal (EPP) es una medida fundamental para garantizar la seguridad de los trabajadores en diversos sectores.
La NOM-017-STPS-2008 establece los requisitos para la selección, uso y manejo del EPP en los centros de trabajo.
Para cumplir con una inspección de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los patrones deben contar con la documentación adecuada que demuestre el cumplimiento de la normativa.
A continuación, detallamos los documentos esenciales que todo patrón debe tener en orden.
1. Análisis de Riesgos para la Selección del EPP
Es obligatorio contar con un análisis de los riesgos a los que están expuestos los trabajadores en cada puesto de trabajo o área del centro laboral.
Este documento debe justificar la selección del equipo de protección personal, asegurando que sea el adecuado para mitigar los riesgos identificados.
2. Comunicación de los Riesgos a los Trabajadores
Se debe disponer de un documento que acredite que los trabajadores han sido informados sobre los riesgos a los que están expuestos, con base en el análisis de riesgos realizado.
Esto puede incluir circulares, folletos, carteles informativos o sesiones de capacitación.
3. Comunicación de Riesgos a Contratistas
En caso de que en el centro de trabajo se contraten servicios externos, es necesario contar con un documento que acredite que se ha comunicado al contratista sobre los riesgos de la zona donde realizará sus actividades, así como las reglas de seguridad establecidas.
4. Capacitación y Adiestramiento en el Uso del EPP
Todo personal que utilice equipo de protección personal debe recibir capacitación y adiestramiento sobre su uso correcto, revisión, limpieza, reposición, mantenimiento y limitaciones.
Se debe contar con constancias de habilidades laborales que acrediten esta formación.
5. Registro de Identificación y Análisis de Riesgos
Es fundamental llevar un registro actualizado sobre la identificación y análisis de los riesgos laborales en cada puesto de trabajo y área del centro laboral.
Este documento debe reflejar cualquier cambio en las condiciones de trabajo que pueda requerir ajustes en el EPP utilizado.
6. Certificación y Garantía del EPP
El equipo de protección personal utilizado debe contar con certificación de un organismo acreditado o con la garantía del fabricante que avale que protege contra los riesgos para los que fue diseñado.
Se debe documentar que cada equipo cumple con las normas de seguridad establecidas.
7. Registros de Uso y Mantenimiento del EPP
Es necesario contar con registros sobre el uso, revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final del equipo de protección personal.
Este documento debe actualizarse periódicamente y estar disponible para inspecciones.
Conclusión
Cumplir con la NOM-017-STPS-2008 no solo protege la salud y seguridad de los trabajadores, sino que también evita sanciones y problemas legales para la empresa.
Contar con la documentación adecuada y actualizada garantiza que el patrón esté preparado para cualquier inspección de la STPS y fomenta un entorno laboral seguro.
Además, la implementación de estas medidas mejora la productividad y refuerza la cultura de seguridad en el centro de trabajo.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.