El Programa de Verificación Laboral Voluntaria, creado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es una herramienta clave para que los centros de trabajo en México puedan acreditar el cumplimiento de la normatividad laboral de forma sencilla y voluntaria.
Este acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de noviembre de 2021, busca facilitar la autorregulación de las empresas, exentándolas de inspecciones ordinarias si cumplen con los requisitos establecidos.
Este programa se enfoca en las condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento, y seguridad y salud en el trabajo. A continuación, te explicamos los aspectos más importantes de este acuerdo, así como sus beneficios y el proceso de inscripción.
¿Qué es el Programa de Verificación Laboral Voluntaria?
El Programa de Verificación Laboral Voluntaria es un mecanismo alterno a la inspección tradicional, diseñado para que los patrones declaren voluntariamente ante la STPS el nivel de cumplimiento de la normatividad laboral en sus centros de trabajo.
Al inscribirse y cumplir con los lineamientos establecidos, las empresas pueden quedar exentas de visitas de inspección ordinarias.
Este programa abarca diferentes aspectos laborales, como:
- Condiciones Generales de Trabajo
- Capacitación y Adiestramiento
- Seguridad y Salud en el Trabajo
Las empresas participantes reciben un acuse por parte de la STPS que las exenta de inspecciones ordinarias, aunque esto no limita la facultad de la autoridad para realizar verificaciones extraordinarias si se considera necesario.
Beneficios del Programa
Participar en este programa ofrece diversos beneficios tanto para los empleadores como para los trabajadores:
- Reducción de inspecciones: Las empresas que cumplan con los requisitos estarán exentas de inspecciones ordinarias, reduciendo tiempos y recursos administrativos.
- Facilidad de cumplimiento: El programa ofrece un mecanismo claro y simplificado para que las empresas acrediten su cumplimiento con la normatividad laboral.
- Incentivos para la capacitación: Promueve la capacitación continua y la mejora de las condiciones laborales, generando un entorno más seguro y productivo.
- Confianza y reputación: Las empresas que forman parte del programa reflejan su compromiso con el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de la ley.
¿Quiénes Pueden Participar?
El Programa de Verificación Laboral Voluntaria está abierto a todos los centros de trabajo establecidos en México. En particular:
- Centros de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Centros que deseen acreditar su cumplimiento en capacitación y adiestramiento.
- Empresas que cumplen con las condiciones generales de trabajo establecidas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Constitución.
Para centros que no estén cubiertos por el artículo 123 de la Constitución, la STPS puede suscribir convenios con los gobiernos estatales para extender los beneficios del programa.
Proceso para Participar en el Programa de Verificación Laboral Voluntaria
El proceso para formar parte del programa es sencillo y consta de cinco etapas fundamentales:
- Registro: Los interesados deben registrarse en el sitio web oficial del programa [https://pvlv.stps.gob.mx/](https://pvlv.stps.gob.mx/), proporcionando la información del centro de trabajo y declarando su nivel de cumplimiento con la normatividad laboral vigente.
- Revisión: La STPS revisará la solicitud presentada y dará una respuesta en un plazo máximo de 20 días hábiles. Durante este tiempo, se evaluará la documentación y las declaraciones realizadas.
- Aprobación: Los centros de trabajo que cumplan con los requisitos establecidos serán exceptuados de visitas de inspección ordinaria durante un año. Esta exención se aplica únicamente a las materias acreditadas dentro del programa.
- Visita: De manera aleatoria, algunos centros de trabajo podrán recibir visitas de asesoría y asistencia técnica. Estas visitas no tienen carácter sancionador y buscan mejorar las condiciones laborales de los participantes.
- Renovación: Para continuar inscritos en el programa VELAVO, los centros de trabajo deberán renovar su registro anualmente. Este proceso asegura que las condiciones laborales sigan cumpliendo con la normatividad vigente.
Conclusión
El Programa de Verificación Laboral Voluntaria representa una oportunidad para las empresas de autorregularse, fomentar la capacitación y garantizar condiciones seguras y dignas para sus trabajadores.
Su participación no solo promueve la productividad, sino que también contribuye a fortalecer la cultura de cumplimiento normativo en México.
Te invitamos a descargar el acuerdo completo para obtener más detalles sobre este programa y conocer todos los beneficios que ofrece.
En nuestro blog, nos enfocamos en ofrecerte información actualizada y relevante para ayudarte a cumplir con la normatividad laboral de manera sencilla y efectiva.
Comparte esta información con otros colegas y empresarios que también necesiten conocer sobre este importante programa. Nos preocupa que todos tengan acceso a la información más actualizada y precisa.
Además, te invitamos a capacitarte con nosotros en nuestra academia en línea, donde ofrecemos cursos registrados y alineados con las especificaciones de la STPS para garantizar tu desarrollo y el cumplimiento normativo de tu empresa.