Introducción
Una adecuada iluminación en los centros de trabajo es fundamental para garantizar la seguridad y eficiencia en las actividades laborales.
La falta de luz suficiente o el deslumbramiento pueden causar fatiga visual, accidentes y una reducción en el desempeño de los trabajadores. La NOM-025-STPS-2008 establece los requisitos que deben cumplir los centros de trabajo para asegurar niveles adecuados de iluminación y prevenir riesgos laborales.
Si tu empresa está sujeta a esta norma, es crucial que implementes un programa de iluminación adecuado para cumplir con la regulación vigente y evitar sanciones en una inspección ordinaria o extraordinaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
A continuación, te explicamos los aspectos clave que debes considerar.
1. Programa Específico de Mantenimiento a Luminarias y Sistemas de Iluminación de Emergencia
Es obligatorio contar con un programa específico de mantenimiento para garantizar que las luminarias y, en su caso, los sistemas de iluminación de emergencia funcionen correctamente en todo momento.
Este programa debe incluir:
– Inspecciones periódicas del estado de las luminarias.
– Sustitución de focos, lámparas y dispositivos defectuosos.
– Mantenimiento preventivo y correctivo a los sistemas de iluminación de emergencia.
– Registro de las actividades de mantenimiento realizadas.
Cumplir con este programa no solo evita sanciones, sino que también contribuye a mejorar la seguridad y eficiencia operativa dentro del centro de trabajo.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-025-STPS-2008.
2. Evaluación de Niveles de Iluminación en las Áreas de Trabajo
Es necesario realizar una evaluación de los niveles de iluminación en las áreas o puestos de trabajo seleccionados, con base en los registros del reconocimiento de riesgos.
Esta evaluación debe ser efectuada a través de laboratorios acreditados y aprobados para garantizar su validez.
El proceso de evaluación debe contemplar:
– Medición de la iluminación en cada puesto de trabajo según su actividad.
– Comparación de los resultados con los valores establecidos en la NOM-025-STPS-2008.
– Implementación de medidas correctivas en caso de detectar deficiencias.
– Documentación de los resultados para futuras inspecciones.
La correcta evaluación y ajuste de los niveles de iluminación previenen accidentes, reducen la fatiga visual y garantizan un ambiente laboral seguro y eficiente.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-025-STPS-2008.
3. Documento que Acredite la Información a los Trabajadores sobre los Riesgos de la Iluminación Deficiente
Es indispensable contar con un documento que acredite que los trabajadores han sido informados sobre los riesgos de un nivel de iluminación inadecuado o el deslumbramiento en sus áreas de trabajo.
Este documento debe incluir:
– Explicación de los efectos negativos del deslumbramiento y la iluminación deficiente en la salud visual y el desempeño laboral.
– Recomendaciones para el adecuado aprovechamiento de la iluminación en sus actividades.
– Acciones preventivas para minimizar los efectos adversos.
– Registro de trabajadores que recibieron la información.
Proporcionar esta información y mantener un registro adecuado es un requisito clave para cumplir con la norma y demostrar cumplimiento ante una inspección de la STPS.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-025-STPS-2008.
Conclusión
Cumplir con la NOM-025-STPS-2008 no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también mejora la seguridad y el bienestar de los trabajadores al garantizar niveles de iluminación adecuados en cada área laboral.
Implementar un programa de mantenimiento de luminarias, realizar evaluaciones periódicas de iluminación y proporcionar información sobre los riesgos asociados con una iluminación inadecuada son acciones fundamentales para el cumplimiento normativo.
Tener documentados estos procedimientos facilitará cualquier inspección ordinaria o extraordinaria de la STPS.
Asegurar un ambiente bien iluminado en el centro de trabajo es una inversión en seguridad, productividad y cumplimiento legal.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.