La seguridad en los trabajos en altura es una de las principales preocupaciones para los empleadores, ya que cualquier incumplimiento puede derivar en accidentes graves, sanciones económicas y problemas legales.
La NOM-009-STPS-2011, referente a las condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, establece las obligaciones que deben cumplir los patrones para garantizar un entorno laboral seguro y evitar riesgos en este tipo de actividades. En una inspección ordinaria o extraordinaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es fundamental contar con la documentación requerida para demostrar el cumplimiento de la normativa.
A continuación, te explicamos los principales documentos que necesitas tener en orden.
1. Análisis de las Condiciones Prevalecientes
Antes de realizar trabajos en altura, se debe llevar a cabo un análisis de las condiciones en las áreas donde se ejecutarán. Este documento debe identificar los factores de riesgo existentes, permitiendo tomar medidas preventivas y correctivas.
Su fundamento legal se encuentra en la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo (RFSST), además de la propia NOM-009-STPS-2011.
2. Manuales y Procedimientos para Equipos y Sistemas
Los empleadores deben disponer de instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas utilizados en trabajos en altura. Es indispensable que estos documentos estén en español y alineados con las instrucciones del fabricante.
Estos materiales garantizan que los trabajadores empleen los equipos correctamente y minimicen riesgos.
3. Plan de Atención a Emergencias
Cada centro de trabajo que realice actividades en altura debe contar con un plan de atención a emergencias, en el que se definan las acciones a seguir en caso de incidentes. Dicho plan debe estar alineado con la normativa y contemplar procedimientos para el rescate de trabajadores en situaciones de peligro.
4. Supervisión del Cumplimiento por Contratistas
Si la empresa subcontrata servicios para trabajos en altura, es obligatorio contar con un documento que acredite la supervisión del cumplimiento de la norma por parte de los contratistas.
Este requisito es clave en inspecciones laborales, pues demuestra que el patrón verifica que los terceros contratados operen bajo los estándares de seguridad establecidos.
5. Autorización Escrita para Trabajadores
Los trabajadores que realicen trabajos en altura mediante andamios tipo torre, suspendidos o plataformas de elevación deben contar con una autorización por escrito.
Este documento confirma que los empleados han sido informados y están capacitados para desempeñar estas tareas de manera segura.
6. Autorización de Personal para Reparaciones
Finalmente, se requiere una autorización específica para el personal capacitado que realice reparaciones en los sistemas personales de interrupción de caídas.
Estas actividades deben efectuarse conforme a las instrucciones del fabricante y bajo supervisión para evitar fallas técnicas o errores humanos que puedan comprometer la seguridad de los trabajadores.
Conclusión
Cumplir con la NOM-009-STPS-2011 no solo protege a los trabajadores de riesgos innecesarios, sino que también evita sanciones y problemas legales para la empresa.
Tener la documentación adecuada y actualizada garantiza que el patrón esté preparado para cualquier inspección ordinaria o extraordinaria de la STPS. Recuerda que la seguridad en el trabajo es una inversión, no un gasto.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.