Introducción
Recibir una orden de inspección laboral, ya sea ordinaria o extraordinaria, puede generar incertidumbre para los dueños de centros de trabajo y sus representantes legales.
Sin embargo, estar preparado es clave para afrontar este proceso con éxito. ¿Sabías que las disposiciones legales que respaldan estas inspecciones están claramente definidas?
En este artículo, te compartimos los fundamentos legales mínimos que recibirás en tu orden de inspección y que debes conocer para evitar sanciones y cumplir con tus obligaciones.
¿Qué es una Orden de Inspección Laboral?
La orden de inspección laboral es un documento oficial emitido por la autoridad correspondiente que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las normativas laborales, de seguridad e higiene, y de capacitación en los centros de trabajo.
Puede ser de dos tipos:
- Ordinaria: Planeada previamente por las autoridades laborales.
- Extraordinaria: Derivada de denuncias, emergencias o situaciones especiales.
En ambos casos, la orden contiene los fundamentos legales que respaldan su emisión y los aspectos que serán revisados.
Fundamentos Legales Mínimos en una Orden de Inspección
A continuación, te presentamos los principales marcos legales que estarán incluidos en una orden de inspección y que sustentan el proceso:
1. Marco Constitucional
La inspección laboral tiene su fundamento en los siguientes artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:
– Artículo 43 y 123, Apartado A, fracciones XV y XXXI, inciso c), punto 5): Relativos a los derechos laborales y las obligaciones de los patrones.
2. Ley Federal del Trabajo (LFT)
La LFT establece las bases para la regulación de las relaciones laborales y contiene artículos específicos aplicables a las inspecciones, tales como:
– Artículo 132: Obligaciones de los patrones, incluyendo garantizar la seguridad e higiene en los centros de trabajo.
– Artículos 511 al 550: Normas específicas sobre seguridad, higiene y prevención de riesgos.
3. Reglamentos Complementarios
- Reglamento General de Verificación del Trabajo y Aplicación de Sanciones: Publicado el 17 de junio de 2014, regula el procedimiento de verificación.
- Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo: Publicado el 13 de noviembre de 2014, establece disposiciones para garantizar condiciones seguras y saludables.
4. Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Las NOM son guías técnicas obligatorias que establecen requisitos específicos.
Algunas de las más relevantes para las inspecciones incluyen:
- NOM-002-STPS-2010: Prevención y protección contra incendios.
- NOM-017-STPS-2008: Uso de equipos de protección personal.
- NOM-018-STPS-2015: Identificación de peligros y comunicación de riesgos.
- NOM-019-STPS-2011: Comisiones de seguridad e higiene.
5. Decretos y Acuerdos Relacionados
Durante situaciones extraordinarias, como emergencias sanitarias, se aplican decretos especiales, tales como:
- Estrategia para la reapertura de actividades sociales, educativas y económicas: Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2020.
- Lineamientos Técnicos Específicos para la reapertura de actividades económicas: Publicados el 29 de mayo de 2020.
Estos acuerdos complementan las normativas existentes y definen acciones extraordinarias para los centros de trabajo.
¿Por Qué es Importante Estar Preparado?
Recibir una orden de inspección sin conocer estos fundamentos puede generar incumplimientos y sanciones.
Prepararte te permite:
- Evitar sanciones económicas.
- Proteger la seguridad y salud de tus trabajadores.
- Cumplir con las normativas y fortalecer tu cultura laboral.
Descarga los Fundamentos Legales en PDF
Para facilitarte esta información, hemos preparado un PDF con todos los fundamentos legales mínimos que recibirás en una orden de inspección.
Este documento te ayudará a estar preparado y a garantizar el cumplimiento en tu centro de trabajo.
Nuestro compromiso es apoyarte con información confiable y herramientas prácticas.
Comparte este artículo con tus colegas y trabajemos juntos por mejores condiciones laborales.
Recuerda: “La tecnología te puede fallar, pero no engañar.”