Capacitación STPS

Cumple con la NOM-029-STPS-2011 y Prepárate para una Inspección de la STPS

Introducción

El mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo es un aspecto clave para garantizar la seguridad de los trabajadores y la operatividad de los equipos.

La NOM-029-STPS-2011 establece las condiciones de seguridad necesarias para la correcta revisión, conservación y operación de las instalaciones eléctricas.

Su cumplimiento es fundamental para evitar accidentes laborales y sanciones en inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Si tu empresa realiza actividades de mantenimiento eléctrico, es imprescindible contar con documentación actualizada, procedimientos claros y un plan de seguridad eficiente.

A continuación, te presentamos los 14 requisitos clave que asegurarán el cumplimiento de la NOM-029-STPS-2011 y te prepararán para cualquier inspección de la STPS.

1. Diagrama Unifilar Actualizado

Las instalaciones eléctricas deben contar con un diagrama unifilar actualizado conforme a la NOM-001-SEDE-2005, el cual permita conocer la distribución y componentes del sistema eléctrico dentro del centro de trabajo.

2. Cuadro General de Cargas

Es obligatorio contar con un cuadro general que indique las cargas eléctricas por circuito derivado. Esto facilita la identificación de posibles sobrecargas y la correcta administración del consumo energético.

3. Programa de Revisión y Conservación de Equipos y Herramientas

Se debe implementar un programa específico para la revisión, mantenimiento y conservación del equipo de trabajo, herramientas y dispositivos de protección utilizados en las actividades de mantenimiento eléctrico.

4. Procedimientos de Mantenimiento y Reemplazo

Es necesario establecer procedimientos documentados para la inspección, almacenamiento, conservación y reemplazo del equipo de trabajo, herramientas y materiales utilizados en el mantenimiento eléctrico.

5. Procedimientos para el Uso y Mantenimiento del Equipo de Protección Personal (EPP)

Las empresas deben definir procesos para la selección, uso, limpieza, resguardo y disposición final del equipo de protección personal, siguiendo las recomendaciones del fabricante y la NOM-017-STPS-2008.

6. Plan de Trabajo para Mantenimiento

Cada actividad de mantenimiento de las instalaciones eléctricas debe contar con un plan de trabajo detallado, especificando las tareas, responsables y medidas de seguridad a aplicar.

7. Plan de Identificación de Riesgos Potenciales

Antes de ejecutar cualquier mantenimiento eléctrico, se debe identificar y documentar los riesgos potenciales asociados a cada actividad, con el fin de aplicar las medidas preventivas correspondientes.

8. Procedimientos de Seguridad para el Mantenimiento

Se deben documentar y aplicar procedimientos específicos de seguridad para garantizar que todas las actividades de mantenimiento eléctrico se realicen en condiciones óptimas y sin riesgos para los trabajadores.

9. Procedimientos para la Selección y Uso de Equipos de Trabajo

El equipo de trabajo, herramientas y dispositivos de protección utilizados en mantenimiento eléctrico deben ser seleccionados, operados y resguardados bajo estrictas normas de seguridad.

10. Procedimiento para la Colocación de Sistemas de Puesta a Tierra Temporal

Debe existir un procedimiento documentado para la instalación y retiro seguro de los sistemas de puesta a tierra temporal, garantizando la protección de los trabajadores durante las intervenciones eléctricas.

11. Plan de Atención a Emergencias

Se debe contar con un plan de atención a emergencias, disponible para consulta y aplicación, en caso de incidentes eléctricos o fallos en la infraestructura.

12. Supervisión de Contratistas

Cuando se contraten servicios externos para realizar trabajos de mantenimiento eléctrico, la empresa debe asegurarse de que los contratistas cumplan con la NOM-029-STPS-2011 y las medidas de seguridad establecidas.

13. Información a los Trabajadores sobre Riesgos y Medidas de Seguridad

Los trabajadores que realizan actividades de mantenimiento eléctrico deben ser informados sobre los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que deben adoptar para prevenir accidentes.

14. Autorización Escrita para Trabajos en Áreas de Riesgo

Los trabajadores capacitados que realicen mantenimiento en altura, espacios confinados, subestaciones o líneas energizadas deben contar con una autorización escrita que avale su competencia y conocimientos en seguridad.

Conclusión

Cumplir con la NOM-029-STPS-2011 es esencial para garantizar la seguridad eléctrica en los centros de trabajo y reducir el riesgo de accidentes graves.

Implementar un plan de mantenimiento, establecer procedimientos de seguridad y capacitar a los trabajadores son medidas clave para evitar sanciones en inspecciones de la STPS.

Asegurar el buen funcionamiento de las instalaciones eléctricas no solo protege a los trabajadores, sino que también optimiza la operación de los equipos y reduce fallos eléctricos que puedan afectar la productividad de la empresa.

Invitación a Descargar el Documento Completo

Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.

Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.

Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.

Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.

Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.

Compartir:

Publicaciones relacionadas: