Introducción
Los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo son fundamentales para la protección de los trabajadores y el cumplimiento normativo de las empresas.
La NOM-030-STPS-2009 establece las funciones y actividades que deben implementarse para garantizar condiciones seguras y saludables en los centros de trabajo. Su correcta aplicación no solo reduce riesgos laborales, sino que también ayuda a evitar sanciones durante inspecciones ordinarias o extraordinarias de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Si tu empresa busca cumplir con esta normativa, es esencial contar con documentación actualizada, un diagnóstico de seguridad y salud laboral, y acciones preventivas claras.
A continuación, te presentamos los 7 requisitos clave que garantizarán el cumplimiento de la NOM-030-STPS-2009 y te prepararán para cualquier inspección de la STPS.
1. Diagnóstico de Seguridad y Salud en el Trabajo
Toda empresa debe contar con un diagnóstico integral que evalúe las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Este documento permite identificar riesgos y establecer medidas preventivas para reducir accidentes y enfermedades laborales.
2. Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Para los centros de trabajo con más de 100 empleados, es obligatorio contar con un programa basado en el diagnóstico de seguridad y salud. Este programa debe incluir medidas de prevención, procedimientos de seguridad y capacitación para el personal.
3. Relación de Acciones Preventivas y Correctivas
En centros de trabajo con menos de 100 empleados, es necesario contar con una lista actualizada de acciones preventivas y correctivas en materia de seguridad y salud laboral. Este documento debe revisarse al menos una vez al año para garantizar su efectividad.
4. Designación de un Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo
El empleador debe designar a un responsable interno o externo que supervise el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el trabajo. Esta persona será la encargada de coordinar las acciones preventivas y de velar por su correcta implementación.
5. Comunicación del Diagnóstico y Programa de Seguridad
Es fundamental que el diagnóstico de seguridad y salud y el programa o relación de acciones preventivas sean comunicados a la Comisión de Seguridad e Higiene y a todos los trabajadores.
Esto garantiza que el personal esté informado sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas.
6. Constancias de Habilidades Laborales
El personal que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo debe contar con constancias que acrediten sus habilidades laborales en funciones de seguridad.
Esto es clave para demostrar la capacitación adecuada del equipo encargado.
7. Registros de Seguimiento y Evaluación
Es necesario llevar un registro de los reportes de seguimiento de las acciones implementadas dentro del programa de seguridad y salud en el trabajo.
Esto permitirá evaluar los avances y realizar ajustes necesarios para mejorar las condiciones laborales.
Conclusión
Cumplir con la NOM-030-STPS-2009 es una responsabilidad clave para proteger la seguridad y salud de los trabajadores.
Implementar un diagnóstico, un programa de seguridad y un sistema de seguimiento adecuado no solo previene accidentes, sino que también ayuda a cumplir con la normatividad laboral vigente y evita sanciones durante inspecciones de la STPS.
Al adoptar estas medidas, las empresas fomentan una cultura de prevención que contribuye a la productividad y el bienestar de su personal.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.