La electricidad estática en los centros de trabajo representa un riesgo significativo, especialmente en industrias donde se manejan sustancias inflamables o explosivas.
La NOM-022-STPS-2015 establece las condiciones de seguridad necesarias para minimizar estos riesgos y garantizar un ambiente de trabajo seguro.
Si tu empresa está sujeta a esta normativa, es fundamental que cumplas con sus requisitos para evitar sanciones y, más importante aún, proteger a tus trabajadores.
A continuación, te explicamos los aspectos clave que serán revisados en una inspección ordinaria o extraordinaria por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
1. Medición y Registro de la Resistencia de la Puesta a Tierra
Es obligatorio medir y registrar los valores de resistencia de la red de puesta a tierra y comprobar la continuidad de los puntos de conexión al menos cada doce meses, o cuando se realicen modificaciones que puedan afectar el sistema de puesta a tierra o el sistema de pararrayos.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.3 de la NOM-022-STPS-2015.
2. Información sobre Riesgos a los Trabajadores y Visitantes
Debes contar con un documento que acredite que todos los trabajadores, la Comisión de Seguridad e Higiene, contratistas, proveedores y visitantes han sido informados sobre los riesgos de la electricidad estática y las medidas para evitarlos.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.4 de la NOM-022-STPS-2015.
3. Constancias de Competencias o Habilidades Laborales
Todo el personal involucrado en actividades que generen o acumulen electricidad estática, así como en la instalación y revisión de sistemas de puesta a tierra o pararrayos, debe contar con constancias de competencia o habilidades laborales.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.5 de la NOM-022-STPS-2015.
4. Sistemas de Puesta a Tierra o Equipos para Controlar la Electricidad Estática
Dependiendo de los procesos e instalaciones del centro de trabajo, es obligatorio contar con sistemas de puesta a tierra, dispositivos o equipos para controlar la electricidad estática y prevenir riesgos.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-022-STPS-2015.
5. Pararrayos en Centros de Trabajo con Alto Riesgo de Incendio
Si tu empresa está clasificada con un alto riesgo de incendio, es obligatorio contar con pararrayos para la protección contra descargas eléctricas atmosféricas en los edificios, locales o zonas donde se manejen sustancias inflamables o explosivas.
Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.2 de la NOM-022-STPS-2015.
Conclusión
Cumplir con la NOM-022-STPS-2015 no solo te ayuda a evitar sanciones, sino que también previene accidentes y protege la seguridad de todos en el centro de trabajo.
Una inspección de la STPS puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es fundamental asegurarse de que tu empresa cumple con cada uno de estos requisitos.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.