Capacitación STPS

Vibraciones en el Trabajo: ¿Cumples con la NOM-024-STPS-2001?

La exposición a vibraciones en los centros de trabajo representa un riesgo significativo para la salud de los trabajadores, afectando su bienestar y productividad.

La NOM-024-STPS-2001 establece las condiciones de seguridad e higiene necesarias para prevenir alteraciones en la salud derivadas de la exposición a vibraciones en el entorno laboral.

El incumplimiento de esta norma puede derivar en sanciones, problemas ergonómicos, trastornos músculo-esqueléticos y daños permanentes en la salud de los trabajadores expuestos.

Si tu empresa está sujeta a esta normativa, es fundamental implementar un plan efectivo que permita identificar las áreas de riesgo, evaluar la exposición de los trabajadores y adoptar medidas correctivas.

Esto no solo facilitará el cumplimiento de la regulación vigente, sino que también garantizará un ambiente seguro para los empleados y evitará observaciones durante una inspección ordinaria o extraordinaria por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

A continuación, te explicamos los aspectos clave para cumplir con esta norma.

1. Programa Específico para la Prevención de Alteraciones por Exposición a Vibraciones

Es obligatorio contar con un programa específico de prevención que contemple:

– Reconocimiento de áreas, puestos y procesos de trabajo donde exista exposición a vibraciones.

Esta evaluación debe ser realizada por laboratorios acreditados y aprobados.

– Medición de los niveles de exposición a vibraciones (NEV) del personal ocupacionalmente expuesto, utilizando equipos de medición certificados.

– Comparación de los valores obtenidos con los límites permisibles establecidos en la NOM-024-STPS-2001.

– Implementación de medidas de control cuando los valores superen los límites establecidos, tales como:
  – Modificación de procesos de trabajo para reducir la exposición.
  – Uso de equipos con menor emisión de vibraciones.
  – Mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria.
  – Aplicación de descansos ergonómicos y rotación de personal.

– Capacitación del personal expuesto para que adopte medidas preventivas y utilice correctamente el equipo de protección personal (EPP).

– Registro y actualización periódica del programa para asegurar su efectividad y cumplimiento.

Contar con este programa y evidenciar su aplicación es crucial para evitar sanciones en una inspección de la STPS.

Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-024-STPS-2001.

2. Programa para la Prevención de Alteraciones a la Salud del Personal Expuesto

Las empresas deben implementar un programa de salud ocupacional que permita prevenir y mitigar las afectaciones a la salud derivadas de la exposición a vibraciones.

Este programa debe incluir:

– Evaluaciones médicas iniciales y periódicas para identificar síntomas tempranos de enfermedades relacionadas con la exposición a vibraciones, como trastornos musculoesqueléticos y problemas circulatorios.

– Determinación de restricciones laborales para trabajadores con condiciones preexistentes que puedan agravarse por la exposición.

– Identificación y reducción de factores de riesgo en el ambiente laboral.

– Capacitación y sensibilización del personal expuesto para que adopte hábitos seguros y colabore en la prevención de riesgos.

– Registros actualizados de cada trabajador expuesto, incluyendo evaluaciones médicas, controles implementados y seguimiento de su salud.

Contar con este programa ayuda a prevenir demandas laborales, reducir ausentismo y demostrar cumplimiento ante una inspección de la STPS.

Requisito basado en:
– Ley Federal del Trabajo, artículos 132 y 512-D.
– Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
– Punto 5.1 de la NOM-024-STPS-2001.

Conclusión

Cumplir con la NOM-024-STPS-2001 es una responsabilidad clave para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a vibraciones en el entorno laboral.

Implementar programas específicos de prevención y salud ocupacional no solo ayuda a evitar sanciones y observaciones en una inspección de la STPS, sino que también protege el bienestar del personal, mejora la productividad y fortalece la cultura de seguridad en la empresa.

Cada centro de trabajo debe asegurarse de documentar correctamente todas las evaluaciones, mediciones, capacitaciones y medidas de control adoptadas, ya que estos registros serán revisados durante una inspección ordinaria o extraordinaria de la STPS.

Actuar de manera preventiva y cumplir con esta normativa es la mejor estrategia para evitar riesgos legales y mejorar las condiciones laborales.

Invitación a Descargar el Documento Completo

Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.

Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.

Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.

Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.

Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.

Compartir:

Publicaciones relacionadas: