Las actividades de soldadura y corte implican riesgos considerables en los centros de trabajo, desde la exposición a humos tóxicos hasta el riesgo de incendios y explosiones.
La NOM-027-STPS-2008 establece las condiciones de seguridad e higiene necesarias para minimizar estos riesgos y garantizar un entorno laboral seguro. Su cumplimiento es esencial para evitar sanciones en inspecciones ordinarias o extraordinarias de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
1. Análisis de Riesgos Potenciales
Antes de realizar actividades de soldadura y corte, es obligatorio llevar a cabo un análisis de los riesgos potenciales en el centro de trabajo.
Este análisis debe identificar fuentes de ignición, materiales inflamables, condiciones ambientales adversas y riesgos eléctricos para implementar medidas preventivas adecuadas.
2. Programa Específico para Actividades de Soldadura y Corte
Las empresas deben contar con un programa documentado que establezca procedimientos, responsabilidades y controles para la ejecución segura de estas actividades.
Dicho programa debe incluir la delimitación de áreas de trabajo, la asignación de responsables y la planificación de medidas preventivas.
3. Procedimientos de Seguridad e Higiene
Se deben definir y aplicar procedimientos de seguridad e higiene para reducir riesgos, asegurando que los trabajadores sigan protocolos adecuados en cada tarea, como el uso de equipo de protección personal (EPP), la ventilación adecuada y el manejo seguro de cilindros de gas y materiales inflamables.
4. Autorización para Trabajos en Espacios de Alto Riesgo
Las actividades de soldadura y corte en espacios confinados, alturas, áreas subterráneas o con presencia de sustancias inflamables requieren una autorización específica y supervisión especializada, además de procedimientos de evaluación de atmósferas peligrosas y equipos de rescate disponibles.
5. Atención a Accidentados
Debe existir un procedimiento claro para brindar atención a los trabajadores en caso de accidentes derivados de las actividades de soldadura y corte, incluyendo protocolos de primeros auxilios, disponibilidad de botiquines y capacitación del personal en respuesta a emergencias.
6. Procedimiento de Rescate
Las empresas deben contar con un procedimiento de rescate específico en caso de emergencias durante actividades en espacios confinados, alturas o zonas con riesgo de explosión.
Este debe incluir equipos de protección adecuados, planes de evacuación y personal capacitado en maniobras de rescate.
7. Plan para Atención y Traslado de Víctimas
Se debe disponer de un plan que establezca las acciones a seguir para la atención y traslado de víctimas en caso de incidentes, asegurando la rápida movilización a servicios médicos y la coordinación con unidades de emergencia.
8. Supervisión de Trabajadores Externos
Las empresas deben vigilar que los trabajadores externos contratados para estas actividades cumplan con las medidas de seguridad establecidas en la norma, exigiendo certificaciones de capacitación y la aplicación de los procedimientos internos de seguridad.
9. Exámenes Médicos Periódicos
Los trabajadores que realizan soldadura y corte deben someterse a exámenes médicos específicos al menos una vez al año para evaluar su estado de salud y detectar posibles afecciones derivadas de la exposición a humos metálicos y radiaciones.
10. Información sobre Riesgos
Los trabajadores deben ser informados al menos dos veces al año sobre los riesgos a los que están expuestos en estas actividades, mediante pláticas de seguridad, material informativo y simulacros de emergencia.
11. Capacitación y Adiestramiento Anual
Los trabajadores y supervisores que participan en estas actividades deben recibir capacitación y adiestramiento al menos una vez al año, abordando el uso correcto de equipos, normativas vigentes y protocolos de seguridad.
12. Mantenimiento de Equipos y Maquinaria
Se debe capacitar a los trabajadores en el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo y maquinaria utilizada en soldadura y corte, asegurando su óptimo funcionamiento y la reducción de riesgos operativos.
13. Uso y Mantenimiento del Equipo de Protección Personal (EPP)
Los trabajadores deben recibir formación sobre el uso, mantenimiento y reemplazo del equipo de protección personal requerido para su seguridad, incluyendo guantes, caretas, respiradores y prendas ignífugas.
14. Capacitación en Primeros Auxilios
El personal asignado a la atención de emergencias debe recibir capacitación anual en primeros auxilios para actuar en caso de incidentes relacionados con quemaduras, intoxicaciones o lesiones oculares.
15. Autorizaciones por Escrito para Trabajos en Áreas de Riesgo
Las actividades de soldadura y corte en áreas de alto riesgo deben contar con autorizaciones por escrito que validen el cumplimiento de medidas de seguridad y la aprobación de responsables de seguridad industrial.
16. Autorizaciones para Mantenimiento de Equipos
Los trabajadores encargados del mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de soldadura y corte deben contar con autorizaciones por escrito que certifiquen su capacitación y conocimientos en seguridad, garantizando la correcta operación de herramientas y dispositivos.
Conclusión
Cumplir con la NOM-027-STPS-2008 es una prioridad para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan actividades de soldadura y corte.
Implementar un programa específico, realizar análisis de riesgos y establecer procedimientos claros de seguridad son acciones fundamentales para minimizar accidentes y mejorar las condiciones laborales.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: La tecnología te puede fallar, pero no engañar.