La estructuración de contenidos es uno de los elementos esenciales en la elaboración de programas de capacitación, según la “Guía de Elaboración de Programas de Capacitación” de la STPS.
Organizar los contenidos adecuadamente permite que los trabajadores adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias de forma progresiva y efectiva, facilitando su aplicación en el entorno laboral.
¿Por qué es Importante la Estructuración de Contenidos?
La estructuración de contenidos permite que los programas de capacitación sean coherentes, prácticos y adaptados a las necesidades reales de la empresa y los trabajadores. Los principales beneficios incluyen:
- Aprendizaje Progresivo: Los contenidos se presentan de forma gradual, asegurando que los participantes consoliden conocimientos antes de avanzar a temas más complejos.
- Claridad y Profundidad: Se garantiza que los temas aborden los elementos esenciales de manera clara y precisa, evitando la saturación de información innecesaria.
- Funcionalidad y Aplicación: El contenido debe ser útil y relevante para el trabajo diario de los participantes, asegurando su aplicación directa en el entorno laboral.
- Actualidad: Los contenidos deben reflejar la realidad actual y las necesidades vigentes de la organización.
Elementos Clave en la Estructuración de Contenidos
Existen dos aspectos fundamentales en la estructuración de contenidos: la selección y la organización. Ambos juegan un papel crucial para asegurar que el aprendizaje sea progresivo y relevante.
- Selección de Contenidos:
- Nivel de los Participantes: Adaptar el contenido a las diferentes categorías de trabajadores, considerando sus conocimientos previos y habilidades.
- Claridad y Profundidad: Garantizar que los temas sean comprensibles y abarquen todas las ideas indispensables.
- Funcionalidad: El contenido debe tener un impacto práctico y ser aplicable al entorno laboral.
- Actualidad: Los temas deben estar alineados con el contexto en el que se desenvuelve la organización, reflejando las necesidades actuales.
2. Organización del Contenido:
- División en Temas o Módulos: Sistematizar el contenido en unidades menores, cada una con sus propios objetivos específicos.
- Jerarquización: Presentar los temas de lo particular a lo general, o por grado de importancia y relevancia, facilitando la comprensión progresiva.
- Sistematización: Evitar divagaciones, concretizando los conocimientos esenciales para no saturar a los participantes.
Ejemplo de Estructuración de Contenidos
- Módulo 1: Introducción a la Seguridad Laboral
- Objetivo: Comprender los conceptos básicos de seguridad en el trabajo.
- Material: Manual introductorio.
- Evaluación: Cuestionario de 10 preguntas.
2. Módulo 2: Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
- Objetivo: Aprender el uso adecuado de los EPP.
- Material: Video instructivo.
- Evaluación: Práctica supervisada.
3. Módulo 3: Simulacros y Procedimientos de Emergencia
- Objetivo: Aplicar procedimientos de evacuación en simulacros.
- Material: Guía de simulacros.
- Evaluación: Simulacro final.
Beneficios de una Estructura Bien Definida
La división del contenido en módulos y la definición clara de objetivos asegura que los participantes adquieran conocimientos de forma progresiva, aumentando la retención de información y mejorando la aplicación práctica.
Conclusión
La estructuración de contenidos es vital para el éxito de cualquier programa de capacitación. Seguir las directrices de la ‘Guía de Elaboración de Programas de Capacitación’ de la STPS asegura que el proceso formativo sea efectivo y cumpla con los estándares legales.
En nuestro blog compartimos herramientas prácticas para responsables de capacitación en centros de trabajo, PYMES y grandes empresas.
Te invitamos a descargar esta guía oficial para fortalecer el diseño y aplicación de programas de formación en tu organización.
Invitación a Descargar el PDF
Este artículo ofrece una introducción general a la “Guía para la Elaboración de Programas de Capacitación”.
Para obtener una versión detallada y aprender a diseñar programas de capacitación alineados con las Normas Oficiales Mexicanas, te invitamos a descargar el PDF completo.
Esta guía es clave para mejorar la capacitación en tu empresa. Recuerda, la tecnología te puede fallar, pero no engañar.