Introducción
En los Centros de Trabajo, es fundamental garantizar el cumplimiento de las normativas laborales para proteger a empleados y empleadores por igual. La Guía de los Principales Derechos y Obligaciones del Inspeccionado, sustentada en el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, publicado el 17 de junio de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, es un recurso esencial para entender las responsabilidades y prerrogativas durante una inspección laboral.
Esta herramienta es indispensable para patrones, representantes legales y responsables de cumplimiento, ya que promueve una gestión laboral clara y alineada con la ley.
Principales Derechos del Inspeccionado
- Identificación y Transparencia: El inspeccionado tiene derecho a que el inspector se identifique con credencial vigente y entregue la orden de comisión firmada. Además, puede verificar la autenticidad de la inspección mediante los canales proporcionados por la autoridad.
- Participación Activa: Durante el proceso, el inspeccionado puede hacer uso de la palabra, aclarar puntos y presentar observaciones y pruebas por escrito en un plazo de cinco días hábiles tras la inspección.
- Entrega de Documentos: El acta de inspección debe ser firmada por ambas partes, y se debe entregar una copia al inspeccionado con las firmas correspondientes.
- Orientación: El inspector tiene la obligación de brindar asesoría tanto a los trabajadores como al patrón o sus representantes.
Obligaciones del Inspeccionado
- Facilitar el Proceso: Es deber del inspeccionado permitir el acceso al inspector, proporcionar la documentación solicitada y facilitar el recorrido por las instalaciones en compañía de los representantes correspondientes.
- Cumplimiento Normativo: La información y documentación proporcionada debe estar alineada con la Ley Federal del Trabajo, sus reglamentos y las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.
Entrega y Firma del Documento
Cuando el inspector realiza una inspección, debe entregar al inspeccionado esta guía como parte del proceso.
El inspeccionado debe firmar de recibido el documento original, el cual contiene la firma autógrafa del servidor público facultado para su emisión.
El formato de recepción incluye los siguientes datos:
- Nombre: Del inspeccionado o su representante.
- Carácter: Especificando el rol o cargo.
- Documento con que acredita el carácter: Detallando la documentación que lo respalda.
- Fecha: Del día en que se entrega la guía.
- Firma: Del inspeccionado como constancia de recepción.
Prohibiciones y Responsabilidades de los Inspectores
Es importante conocer también las prohibiciones a las que están sujetos los inspectores para garantizar un proceso justo:
- No deben tener intereses directos o indirectos en las empresas inspeccionadas.
- Está prohibido revelar secretos industriales o comerciales.
- No pueden aceptar regalos o dadivas de ninguna parte involucrada.
Conclusión
La comprensión de los derechos y obligaciones durante una inspección laboral no solo protege a los empleadores de posibles sanciones, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más seguro y equitativo.
Este documento, basado en el Reglamento General de Inspección del Trabajo y Aplicación de Sanciones, ofrece una guía clara y práctica para navegar por el proceso de inspección con confianza y conocimiento.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente.
Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.