El manejo de fuentes de radiación ionizante en los centros de trabajo implica riesgos significativos para la seguridad y la salud de los trabajadores.
La NOM-012-STPS-2012 establece las condiciones de seguridad y salud necesarias para su uso, almacenamiento y transporte, con el objetivo de minimizar la exposición y prevenir accidentes. Para una inspección ordinaria o extraordinaria de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), es esencial que los patrones cuenten con la documentación requerida para demostrar el cumplimiento de la normativa.
A continuación, se detallan los documentos clave.
1. Análisis de Riesgos
Es necesario realizar un análisis de riesgos para el uso, manejo, almacenamiento y transporte de fuentes de radiación ionizante.
Este documento permite identificar posibles peligros y establecer medidas preventivas adecuadas para garantizar un ambiente seguro.
2. Programa de Seguridad y Protección Radiológica
Los centros de trabajo deben contar con un programa de seguridad y protección radiológica, que contemple controles administrativos y técnicos para minimizar la exposición a la radiación, además de definir responsabilidades y procedimientos de seguridad.
3. Manual de Seguridad y Protección Radiológica
Este manual debe elaborarse conforme a lo establecido por el órgano regulador competente e incluir procedimientos detallados para el manejo seguro de las fuentes de radiación, así como medidas de emergencia y buenas prácticas en el centro de trabajo.
4. Plan de Atención a Emergencias Radiológicas
Se debe contar con un plan de atención a emergencias radiológicas, diseñado en conformidad con los lineamientos del órgano regulador.
Este plan debe incluir protocolos de actuación ante incidentes y medidas de protección para el personal expuesto.
5. Reconocimiento de Áreas con Fuentes de Radiación
Es obligatorio presentar un documento que acredite el reconocimiento de las áreas donde se ubican las fuentes de radiación ionizante, el cual debe ser realizado por laboratorios acreditados y aprobados, garantizando la identificación de zonas de riesgo.
6. Calibración de Instrumentos de Evaluación
Se deben presentar documentos que avalen la calibración vigente de los instrumentos empleados para la evaluación de la exposición, cumpliendo con lo establecido en la NOM-012-NUCL-2002 o las normas que la sustituyan.
7. Análisis de Causa Raíz ante Excedentes de Límites de Dosis
En caso de exceder los límites de equivalente de dosis establecidos en el Reglamento General de Seguridad Radiológica, se debe realizar un análisis de causa raíz para identificar las razones del evento y establecer medidas correctivas.
8. Exámenes Médicos del Personal Expuesto
Es imprescindible contar con exámenes médicos del personal ocupacionalmente expuesto, realizados conforme a la NOM-026-NUCL-2011 o la normativa vigente, para evaluar el impacto de la exposición en su salud.
9. Autorización del Encargado de Seguridad Radiológica
Debe existir un documento que autorice por escrito la participación del personal en operaciones de emergencia, avalado por el encargado de seguridad radiológica y en conformidad con el plan de atención a emergencias.
10. Evaluación y Registro de Dosimetría del Personal
Se requiere evaluar y registrar los valores de la dosimetría del personal ocupacionalmente expuesto, asegurando que se realicen mediciones periódicas a través de laboratorios acreditados.
11. Medidas de Control Dictadas por el Órgano Regulador
Finalmente, el centro de trabajo debe implementar todas las medidas de control dictadas por el órgano regulador competente, de acuerdo con el Reglamento General de Seguridad Radiológica, asegurando el cumplimiento normativo.
Conclusión
Cumplir con la NOM-012-STPS-2012 no solo protege la salud de los trabajadores, sino que también evita sanciones y problemas legales para la empresa.
Contar con la documentación adecuada y actualizada garantiza que el patrón esté preparado para cualquier inspección de la STPS y promueve un entorno laboral seguro.
Invitación a Descargar el Documento Completo
Te invitamos a descargar el documento completo que adjuntamos al final de este artículo para que cuentes con toda la información necesaria de manera directa.
Además, te recordamos que en nuestra academia en línea, disponible en esta misma página, puedes acceder a cursos especializados diseñados para cumplir con la normatividad laboral vigente. Estos cursos están dirigidos a responsables de capacitación en empresas y centros de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y actualizadas.
Nuestro blog está pensado para proporcionar información oportuna y confiable a quienes tienen la responsabilidad de mantener la capacitación y el cumplimiento normativo en sus espacios laborales.
Comparte este artículo con tus colegas y otros profesionales para que más personas puedan beneficiarse de esta información y juntos fortalezcamos la cultura laboral en México.
Recuerda: la tecnología te puede fallar, pero no engañar.