Capacitación STPS

Estructuración de un Programa de Capacitación: Guía para su Desarrollo

La estructuración de un programa de capacitación es esencial para garantizar que todas las actividades formativas estén alineadas con los objetivos de la organización y respondan a las necesidades detectadas.

La “Guía de Elaboración de Programas de Capacitación” de la STPS ofrece un conjunto de lineamientos para estructurar de forma eficaz un programa de capacitación.

Aspectos Clave en la Estructuración del Programa

La guía destaca algunos elementos fundamentales que deben considerarse al elaborar un programa:

  1. Antecedentes del Programa: Describir las razones que motivan la creación del programa, como resultados de diagnósticos de necesidades de capacitación (DNC), innovaciones o actualizaciones.
  2. Justificación: Explicar cómo el programa contribuirá a mejorar el desempeño laboral y a alcanzar los objetivos organizacionales.
  3. Responsables de Planeación e Impartición: Especificar las áreas o departamentos a cargo de la planeación, organización e impartición del programa.

Elementos del Programa de Capacitación

El programa debe contener secciones claras y bien definidas:

  1. atos Generales: Nombre del programa, duración y área responsable.
  2. Objetivo General: Redactado en infinitivo, describe los propósitos que se alcanzarán al finalizar el programa.
  3. Contenido Temático: Lista de los temas que integran el programa, presentados de forma numerada y clara para facilitar su seguimiento.
  4. Dirigido a: Definir los puestos o niveles ocupacionales a los que está dirigido el programa.

Formatos para la Presentación del Programa

La guía proporciona formatos para facilitar la presentación del programa, asegurando que se incluyan los aspectos esenciales. Estos formatos deben incluir:

 

  • Objetivos Particulares y Específicos: Describir qué se espera lograr al finalizar cada sesión o tema.
  • Actividades de Instrucción: Especificar las técnicas de enseñanza y las actividades que realizarán los participantes.
  • Evaluación: Definir los instrumentos y criterios de evaluación para medir el nivel de aprovechamiento.

Beneficios de una Estructuración Adecuada

Un programa bien estructurado proporciona claridad a los instructores y participantes, facilita la evaluación del aprendizaje y optimiza el tiempo y los recursos empleados en la capacitación.

Conclusión

La correcta estructuración de un programa de capacitación es vital para alcanzar los objetivos organizacionales y mejorar el desempeño laboral.

La “Guía de Elaboración de Programas de Capacitación” de la STPS es una herramienta invaluable que proporciona los pasos necesarios para desarrollar programas eficaces y completos.

En nuestro blog, compartimos información detallada y guías oficiales para que los responsables de capacitación en centros de trabajo puedan diseñar programas efectivos.

Te invitamos a descargar esta guía y aplicarla en tu organización.

Invitación a Descargar el PDF

Este artículo ofrece una introducción general a la “Guía para la Elaboración de Programas de Capacitación”.

Para obtener una versión detallada y aprender a diseñar programas de capacitación alineados con las Normas Oficiales Mexicanas, te invitamos a descargar el PDF completo.

Esta guía es clave para mejorar la capacitación en tu empresa. Recuerda, la tecnología te puede fallar, pero no engañar.

Compartir:

Publicaciones relacionadas: